Ruta Scooter: Arcillas y Barrancos

Tiempo de la ruta
8 h. Aprox

Distancia del recorrido
85km. (en moto), 7,5 km. (andando)

Desnivel
+/- 312m.

Dificultad de la ruta
Alta

Comida
Incluida.
¿Puedo llevar mascota?
No dispible para mascotas
En la ruta Arcillas y barrancos vamos a descubrir cómo de hipnótico puede ser el torno de alfarero cuando éste se encuentra trabajando, y caminaremos por el fondo de un barranco de una belleza inesperada en estas tierras áridas y secas.
En esta actividad tendremos una mezcla de adrenalina, combinando un fantástico recorrido por carreteras de interior pero sin perder nuestra esencia senderista de montaña. Así que nos adentraremos en lo más profundo del barranco de les Salines usando el mejor transporte para sentir la brisa y los olores característicos de estos parajes: ¡una Scooter!
Cada una de las poblaciones de la provincia de Alicante ha encontrado a lo largo de los siglos la forma de especializarse y de ser los mejores en algún tipo de cultivo, artesanía o industria, aprovechando de la forma más eficiente posible los recursos que un territorio de aspecto tan hostil les podía ofrecer. Así, en esta comarca del Campo de Alicante, o Alacantí en valenciano, tenemos cómo las escasas aguas del río Monnegre regaron los campos del sur, cómo las tierras rojas y arcillosas de Agost sirvieron para desarrollar la artesanía alfarera que siglos después daría paso a los materiales de construcción, mientras que los almendros del Canal de Jijona sirvieron para hacer turrón en invierno y la nieve de sus cumbres se acumulaba en neveros para obtener hielo para abastecer a la población de la costa en verano o con el que preparar helados.
Y todo ello a lo largo de un entorno de una belleza árida y complicada que se eleva desde el mar por valles estrechos hasta las comarcas interiores más verdes, y que no deja de sorprendernos con rincones espectaculares como el Barranco de les Salines.
Una comarca que se complementa en su diversidad y que ofrece mucho más de lo que cualquier visitante esperaría cuando llega a la ciudad de Alicante.
detalles del viaje:
Desde 120€
QUÉ INCLUYE LA RUTA
Alquiler de Scooter.
Visita taller de Alfarería.
Restaurante comida tradicional Jijona.
Guía de montaña acreditado durante toda la estancia.
Coche de apoyo para transporte de material y emergencias.
Asesoramiento técnico antes y durante el trekking.
Seguro de responsabilidad civil y accidentes.
Reportaje de la actividad, un vídeo que hará que repitas con nosotros 😉
QUÉ NO INCLUYE LA RUTA
Desplazamiento hasta el punto de encuentro.
Snacks y bebidas durante la ruta.
EQUIPAMIENTO
- Material e indumentaria típica de montaña
- Botas de montaña
- 2 Camisetas técnicas ( mínimo)
- Pantalón de senderismo transpirable y bermudas ligeras
- Pantalón impermeable o forro ( en caso de lluvias)
- Chaqueta impermeable o poncho ( en caso de lluvias)
- Forro polar
- Gore o cortavientos
- Softshell o plumas
- Pantalón largo
- Guantes
- Frontal ( aconsejable)
- Gafas de sol
- Mochila entre 20/30 litros
- Crema solar y protección de labios
- Bebida (mínimo 1 litro)
- Alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos)
GRUPOS
Abierto: De 3 a 12 personas
Privado: ( extra 10€/pers) De 3 a 8 personas.
GASTRONOMÍA
Principal: Comida tradicional Jijona
FECHAS DISPONIBLES
Todo el año (consultar previamente)
EXPLICACIÓN DE LA RUTA
1ª Parada:
En la ruta Arcillas y barrancos vamos a parar en los siguientes lugares:
- Taller de alfarería de Emili Boix en Agost
Situada a 17 km de Alicante en línea recta y 400 m de altitud sobre el nivel del mar, la villa alfarera de Agost abastecía de todo tipo de utensilios cerámicos a la provincia de Alicante. Visitaremos el taller de un peculiar artesano que dejó la docencia como profesor de Historia para recuperar el oficio familiar de alfarero. En su taller nos enseñará cómo es su oficio además de su talento para contar historias mientras trabaja.
- Comida tradicional en Jijona
Repondremos fuerzas en uno de los pueblos más emblemáticos de la comarca, famoso por el dulce navideño por excelencia: ¡el turrón! De Jijona y de Alicante.
- Barranco de Les Salines
Haremos una ruta senderista por el barranco de Les Salines, accediendo desde la pequeña pedanía de Monnegre, que da nombre al río que discurre por esta comarca. El barranco de Les Salines deja a la vista una geología de un colorido espectacular con arcillas rojas, margas verdosas y calizas negras; mientras que en algunos de sus tramos discurre por el fondo un pequeño caudal de agua que al evaporarse forma curiosos depósitos de sal.

[booking startmonth=’2020-8′ options=’width=80%]